Walter Mittelholzer: el pionero de los cielos suizos
Hoy hace 85 años que falleció en un accidente de alpinismo el pionero de la aviación suiza
En el mundo de la aviación suiza, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Walter Mittelholzer. Este audaz piloto no solo dominó los cielos, sino que también dejó una marca indeleble en la fotografía aérea y la exploración. ¿Quién fue este hombre multifacético y qué hizo para ganarse un lugar en la historia? Vamos a sumergirnos en la fascinante vida de Mittelholzer, llena de aventuras y anécdotas inolvidables.
Un comienzo en las alturas
Nacido el 2 de abril de 1894 en Sankt Gallen, Suiza, Walter Mittelholzer parecía destinado a grandes cosas desde joven. Aunque inicialmente trabajó en una librería, su pasión por la aviación lo llevó a inscribirse en la Escuela de Aviación en Dübendorf y en 1917 obtuvo su licencia de piloto. No tardó en destacar, y pronto se convirtió en piloto militar durante la Primera Guerra Mundial.
Fundador de Swissair
En 1920, junto con Alfred Comte, Mittelholzer fundó Comte, Mittelholzer & Co., una empresa de transporte y fotografía aérea que más tarde se convirtió en Ad Astra Aero, una de las compañías precursoras de Swissair. Este fue un gran paso para la aviación suiza, poniendo los cimientos para lo que sería una de las aerolíneas más reconocidas del mundo.
El hombre y su cámara
Mittelholzer no era solo un piloto; también era un apasionado fotógrafo de formación autodidacta. Una de sus anécdotas más notables ocurrió en 1924 cuando realizó un vuelo de reconocimiento sobre los Alpes y tomó una serie de fotografías aéreas impresionantes. Estas imágenes no solo fueron un hito en la fotografía aérea, sino que también ayudaron a promover el turismo en Suiza, mostrando al mundo la majestuosidad de los Alpes desde una perspectiva nunca antes vista.
Aventuras en África
No contento con solo volar sobre su país natal, Mittelholzer tenía un espíritu aventurero que lo llevó a realizar vuelos épicos a través de continentes. Entre 1926 y 1927, llevó a cabo un vuelo histórico desde Zúrich hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica, convirtiéndose en el primer aviador en lograr tal hazaña. Durante este viaje, documentó su recorrido con fotografías y filmaciones, ofreciendo al mundo una ventana a las vastas y diversas geografías de África.
En este viaje vivió todo tipo de aventuras, pero la más destacable fue cuando su avión se averió en medio de la selva africana. Sin perder la calma, Mittelholzer y su equipo improvisaron reparaciones con materiales locales y lograron continuar su travesía. Este incidente no solo demostró su ingenio, sino también su determinación inquebrantable.
Escalando el Kilimanjaro
Otra hazaña notable de Mittelholzer fue su vuelo y posterior escalada del Kilimanjaro en 1930. Decidido a capturar la magnificencia del pico más alto de África, no solo voló alrededor de la montaña, sino que también subió a su cumbre. Esta aventura fue inmortalizada en sus fotos y relatos, inspirando a futuros exploradores y montañeros.
Un legado duradero
Walter Mittelholzer falleció trágicamente en un accidente de alpinismo en 1937, pero su legado perdura. Sus contribuciones a la aviación, la fotografía y la exploración han dejado una huella imborrable en la historia. Hoy, se le recuerda no solo como un pionero de los cielos, sino también como un visionario que utilizó su talento y pasión para abrir nuevos horizontes.
La vida de Walter Mittelholzer es un testimonio de lo que se puede lograr cuando se combina habilidad, pasión y una pizca de audacia. Desde los Alpes suizos hasta las vastas llanuras de África, Mittelholzer vivió su vida en las alturas, literalmente, inspirando a generaciones futuras a soñar y explorar más allá de los límites conocidos.
🧐 Si te interesa Suiza (como si no), te recomiendo estas noticias
⛑️A raíz de la guerra de Ucrania y de la postura de Suiza claramente a favor del bando de Occidente, rompiendo de facto su neutralidad, el país helvético ha puesto un programa de acogida para refugiados ucranianos. Este reportaje explica sin tapujos cómo ha acogido y tratado Suiza a los refugiados a lo largo de la historia en función de su origen.
☕ Siempre me han dado mala espina las cápsulas de café, sobre todo por motivos ecológicos, pero ahora con más razón, después de leer esta noticia. Si tras tomarse uno de estos cafés te sientes algo más achispado de lo normal, puede ser por esto.
⚔️ Desde 1506 solo hay hombres protegiendo al Papa. Uno de los cuerpos más cerrados y conservadores del mundo, la Guardia Suiza del Vaticano, parece que está considerando aceptar mujeres en sus filas.